Escoita, narrando lo invisible

 

El logo en la imagen tiene un fondo rectangular de color rojo anaranjado con esquinas redondeadas. En el centro, hay una letra "e" estilizada en color blanco, con tres líneas curvas saliendo de la parte superior derecha de la letra, simulando ondas de sonido o señal. Debajo de la letra "e", está la palabra "escoita" escrita en minúsculas y también en color blanco. El diseño es simple y moderno, con un enfoque en la idea de escuchar o transmitir.

El estadio ABANCA-RIAZOR, feudo del Real Club Deportivo de La Coruña, se ha convertido en un referente de accesibilidad en LaLiga Hypermotion gracias al interesante proyecto Escoita. Impulsado por la Fundación del RC Deportivo y liderado por el deportivista Jesús Suárez, Escoita tiene como objetivo principal hacer que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de los eventos deportivos y culturales en igualdad de condiciones que cualquier otro espectador. En este artículo trataremos de conocer más a fondo este sistema de locución descriptiva en tiempo real y a su creador.
Continuar leyendo “Escoita, narrando lo invisible”

Valoración de las Oho Sunshine, gafas de sol con sistema de micrófono y altavoces integrados, básicas, ligeras y económicas

La imagen muestra las gafas de sol OHO Sunshine con un diseño elegante y funcional. Estas gafas tienen lentes oscuras, probablemente polarizadas, con forma cuadrada y bordes redondeados. El marco negro mate es robusto y duradero, con un puente ancho integrado y patillas gruesas que se estrechan hacia los extremos, curvándose ligeramente hacia abajo para un mejor ajuste. Las bisagras son de alta calidad y están discretamente integradas. Un logotipo "oho sunshine" en blanco adorna una de las patillas, que también muestra inscripciones de conformidad con normativas de calidad. El diseño general es sofisticado y adecuado tanto para actividades al aire libre como para uso diario.

Cuando todo el mundo habla de las bondades de las SmartGlass Ray-Ban Meta, y con razón (por aquí estamos esperando las nuestras), nosotros vamos a darle el protagonismo ahora a unas gafas muchísimo más humildes, más parecidas al concepto de las Bose Frames (salvando las distancias). Es decir, montura que presta soporte a un micrófono y unos altavoces miniaturizados integrados en las patillas, diseñados para dirigir supuestamente el sonido hacia los oídos, que se conectan vía Bluetooth a nuestros dispositivos. En este artículo, estamos hablando de un producto de gama básica, “made in China”, y con un precio que, en ocasiones según las ofertas, resulta irrisorio. Hemos decidido hablar de ellas, pues, pese a su sencillez, porque nos pueden prestar un buen servicio en ciertas situaciones, y eso nos ha gustado, aunque tienen sus “cosillas” que también comentaremos. Aprovecharemos el artículo para hablar de su uso con algunos asistentes de voz y sus limitaciones, de algún periférico que actuaría a distancia en ciertas condiciones y de lo que nos gustaría que en breve hiciera la IA cuando llegue a comportarse como un verdadero “Agente de Inteligencia Artificial” integrado en nuestros sistemas operativos.
Continuar leyendo “Valoración de las Oho Sunshine, gafas de sol con sistema de micrófono y altavoces integrados, básicas, ligeras y económicas”

Conoce el nuevo anotador parlante Orbit Speak Plus y el ecosistema de productos que ofrece esta compañía

La imagen muestra el dispositivo Orbit Speak Plus, un anotador parlante diseñado para personas con discapacidad visual. El dispositivo tiene un diseño rectangular y compacto, con múltiples botones prominentes y bien distribuidos para facilitar su uso. En la parte superior, hay dos filas de botones ovalados que parecen servir para la introducción de datos en braille. En el centro, hay un conjunto circular de botones de navegación, y alrededor de estos, botones adicionales de diversas formas y tamaños para funciones específicas. También se puede observar una entrada para auriculares y el logo de "Orbit Speak" en la esquina inferior derecha. El dispositivo es portátil y está diseñado para ser fácilmente manipulable y accesible.

Inicialmente, este artículo se planteó para presentar el nuevo anotador parlante de Orbit Research en su versión Plus, pero durante la búsqueda de información, descubrimos el catálogo de productos desarrollados por Orbit, por lo que os hablaremos de ambas cosas. Realmente hemos conocido dispositivos que no sabíamos que existían.

Continuar leyendo “Conoce el nuevo anotador parlante Orbit Speak Plus y el ecosistema de productos que ofrece esta compañía”

El fútbol se ve mucho mejor que antes: UEFA EURO 2024 ofrece locuciones multilingües en tiempo real con comentarios audio-descritos para todos los aficionados

La imagen muestra una cabina de comentaristas deportivos en un estadio lleno de espectadores. Un comentarista está hablando al micrófono mientras lleva auriculares y se concentra en su tarea. La cabina está equipada con varias pantallas de computadora, documentos y equipos de audio. A través de la ventana, se puede ver claramente el campo de fútbol y una gran multitud de espectadores en las gradas. La atmósfera es animada, lo que sugiere que se está llevando a cabo un evento deportivo importante, posiblemente un partido de la UEFA Champions League o un evento similar.

Los aficionados ciegos y con discapacidad visual de todo el mundo podrán acceder a un completo servicio de comentarios audio-descritos (ADC) tsin coste alguno, durante los 51 partidos que dure la competición de la UEFA EURO 2024.
Continuar leyendo “El fútbol se ve mucho mejor que antes: UEFA EURO 2024 ofrece locuciones multilingües en tiempo real con comentarios audio-descritos para todos los aficionados”

Reseña sobre Tutorial y recopilación de Metaetiquetas para creación musical con Suno AI publicado en SucDePoma

La imagen muestra un monitor de computadora con un diseño moderno y minimalista, presentando un fondo blanco y la palabra "Suno" en el centro en letra negra y serif. El monitor tiene bordes delgados y está apoyado en una base negra, todo sobre un fondo blanco que realza su sencillez y limpieza visual.

En un momento en el que la relación entre la música y la tecnología es cada vez mayor, surge “Suno AI”, una herramienta de producción musical que estamos seguros de que, si la probáis, no os dejará indiferentes. Su interfaz, que por ahora es bastante amigable con lectores de pantalla, no solo nos permite utilizarla como entretenimiento, sino que también supone una nueva herramienta para empleos relacionados con la producción sonora que llevan a cabo personas con discapacidad visual. Esta vez os traemos una reseña de un gran artículo publicado en SucDePoma, del que os hablaremos a continuación, facilitaremos su acceso y os animamos a que lo leáis.
Continuar leyendo “Reseña sobre Tutorial y recopilación de Metaetiquetas para creación musical con Suno AI publicado en SucDePoma”

YuPlug, una brillante invención con la que conectar enchufes fácilmente y a la primera, sin correr riesgos

La imagen muestra un adaptador para enchufes, denominado "YUPLUG", según el nombre que aparece en la caja. El producto está diseñado para encajarse en tomas de corriente para orientar la conexión de las puntas de la clavija. En primer plano hay dos piezas de plástico blanco, una de ellas con pestañas que, según las instrucciones previamente proporcionadas, se insertaría en la base que es la otra pieza sobre la mesa. La caja del producto tiene una ventana transparente a través de la cual se puede ver la base que ya tiene una tapa insertada. El empaque indica que el producto es fácil de insertar y tiene un mecanismo de seguridad incluido. El fondo de la imagen muestra una superficie de madera que sugiere que la fotografía fue tomada sobre una mesa o un escritorio.

La historia de la innovación está repleta de ejemplos donde la sencillez y la eficacia se fusionan para crear productos revolucionarios. La popularidad y el éxito mundial de inventos como el Chupa Chups y la fregona ilustran perfectamente cómo ideas aparentemente poco complejas pueden transformarse en indispensables en nuestra vida cotidiana.
Continuar leyendo “YuPlug, una brillante invención con la que conectar enchufes fácilmente y a la primera, sin correr riesgos”

DGT ECHO, reloj digital de ajedrez parlante, adaptado para jugadores ciegos y certificado por la Federación Internacional (FIDE)

La imagen muestra un reloj parlante DGT ECHO rectangular con bordes reddondeados de color amarillo con una pantalla digital grande que marca las 12:07. La pantalla tiene números digitales de estilo moderno, y hay iconos adicionales que representan alarmas u otras funciones. A los lados de la pantalla, hay dos altavoces pequeños, indicativos de su función de habla. Debajo del reloj, se ven unos auriculares negros con almohadillas redondas, presumiblemente para uso privado del audio del reloj. El fondo de la imagen es blanco, lo que resalta el color amarillo del dispositivo.

En la quedada del mes de marzo de SucDePoma fui invitado a participar para compartir mi experiencia como usuario ciego que utiliza distintas herramientas de inteligencia artificial para cuestiones cotidianas. Al comienzo de este encuentro, el moderador pregunta si alguno de los presentes ha adquirido algún gadget o software nuevo. Entre los dispositivos de los que se hablaron, Antonio Fernández Zaldívar (Zaldi), comentó sobre un nuevo reloj de ajedrez parlante que había adquirido su club y con el que estaba muy satisfecho. Desde Infotecnovisión no hemos desaprovechado la ocasión y, entre lo que nos ha contado Antonio y lo que hemos encontrado en la red, os dejamos este post. Continuar leyendo “DGT ECHO, reloj digital de ajedrez parlante, adaptado para jugadores ciegos y certificado por la Federación Internacional (FIDE)”

GLIDE, un deslizador Robótico que irrumpe en escena y aspira a ser un auxiliar de movilidad más

La imagen muestra a amos-miller-y stevie-wonder interactuando en el entorno de la conferencia tecnológica CES 2024. Amos, que es el hombre que está a la izquierda lleva una etiqueta de identificación que indica que está relacionado con la empresa Glidance y porta una camiseta de color claro con la frase "Glide into independence". El hombre de la derecha, que lleva gafas de sol oscuras y una boina de cuero, es Stevie Wonder. Ambos están estrechándose las manos en un gesto amistoso, posiblemente en el contexto de una demostración o discusión sobre el producto o tecnología mencionada anteriormente. La interacción entre ellos parece amena y cordial, con Stevie Wonder sonriendo ligeramente hacia el hombre de la izquierda, indicando una conversación positiva o un encuentro agradable.

Cuando escuchamos en el vídeo promocional de este dispositivo a su CEO, Amos Miller, manifestar que cree que Glide, por primera vez, va a ser una alternativa entre los auxiliares de movilidad para las personas ciegas, igual que lo son el bastón blanco o el perro guía, no podemos más que dar un respingo y poner la máxima atención para escuchar qué es lo que nos tiene que contar. Si no conociéramos la interesante trayectoria de este ingeniero informático ciego que dirigió durante 16 años distintos equipos en Microsoft, pensaríamos que es un vendedor de humo más, pero hasta ahora todo lo que ha hecho en el terreno tecnológico de asistencia es muy coherente y alguno de sus desarrollos últimos así lo avalan. Desde Infotecnovisión hemos recopilado toda la información sobre este dispositivo a la que tenemos acceso, y en este artículo os lo contamos.
Continuar leyendo “GLIDE, un deslizador Robótico que irrumpe en escena y aspira a ser un auxiliar de movilidad más”

Chieko Asakawa, la historia de una pionera: De los sistemas digitales de edición y distribución braille a la maleta robótica para guiar a personas con discapacidad visual

 

La imagen muestra a la Doctora Asakawa sentada en un escenario dando una charla TED. Está usando un micrófono de diadema. Lleva una chaqueta gris sobre una blusa de color claro, y pantalones oscuros. Su cabello es oscuro y llega hasta un poco más abajo de los hombros. La mujer parece estar sonriendo o hablando con expresión animada. El fondo es oscuro, probablemente para no distraer la atención del público y concentrarla en la oradora.

Muchas veces las cosas ocurren, avanzan y evolucionan y no nos preguntamos qué factores son los que las han impulsado. En materia de acceso a la información, de accesibilidad web de los usuarios de lectores de pantalla y de asistencia a la movilidad de personas con discapacidad visual, una de las personas determinantes desde los inicios, que con su empuje y fuerza ha resultado indispensable, ha sido la doctora en computación Chieko Asakawa; de su trayectoria y de su último desarrollo trata este artículo: sirva este como reconocimiento y homenaje a esta investigadora tan sobresaliente que aún sigue activa, y aportando soluciones.
Continuar leyendo “Chieko Asakawa, la historia de una pionera: De los sistemas digitales de edición y distribución braille a la maleta robótica para guiar a personas con discapacidad visual”

Kratonbet