MasterMind es un juego de mesa que se popularizó en la década de los setenta, mediante el que se nos propone resolver un código de fichas de colores oculto y en el que tratamos de alcanzar la combinación correcta a partir de la información que se nos brinda después de cada tirada sobre el número de fichas que hemos posicionado bien y las que aún estando presentes en la combinación, no están en la posición que les corresponde. Es un juego de lógica que nos invita a la reflexión y a la deducción. En este artículo vamos a presentar MasterBrain, un Mastermind para dispositivos iOS, accesible con VoiceOver y enespañol desarrollado por Marcelo Rosado.
Desempaquetado y valoración de usuario del eReader BraiBook
Rosa Chacón, usuaria avanzada en el uso de tecnologías de asistencia y en la lectura de braille, ha estado probando durante un mes el eReader BraiBook y en el presente artículo nos cuenta su experiencia. Estamos convencidos que a muchos les sorprenderá la valoración final que nuestra colaboradora realiza de este dispositivo de lectura, cuya singularidad es la de poseer una única celdilla braille con refuerzo de audio opcional. Continuar leyendo “Desempaquetado y valoración de usuario del eReader BraiBook”
Cash Reader, aplicación rápida, precisa y fiable para el reconocimiento de billetes
En estos últimos años, de forma paulatina, se han ido incorporando a nuestros terminales móviles distintas apps de reconocimiento de imagen, que otorgan mayor autonomía a las personas ciegas o con baja visión. Aplicaciones para el reconocimiento del entorno, de la luminosidad, de colores, de objetos, de rostros, de texto y de billetes. En este artículo queremos dar a conocer una nueva app para el reconocimiento de estos últimos. ¿Estaremos ante la herramienta definitiva para tal fin?
Continuar leyendo “Cash Reader, aplicación rápida, precisa y fiable para el reconocimiento de billetes”
Lanzamiento de una nueva funcionalidad gratuita de Navilens para la gestión de etiquetas de uso personal con la que identificar objetos domésticos
Neosistec está decidida a que Navilens, su sistema de etiquetas con marcadores de alta densidad y largo alcance, orientado a facilitar la movilidad de las personas ciegas y con baja visión se convierta en un estándar, en una nueva señalética para todos. Su uso en edificaciones, espacios urbanos y transportes, ya es una realidad, pero ahora quieren que los usuarios de este sistema también puedan utilizarlo en su entorno doméstico, generando sus propias etiquetas personalizadas con las que identificar objetos de su vida cotidiana… Y lo mejor de todo, quieren hacerlo con un coste 0 para el usuario.
OxSight Prism, smartglasses de realidad aumentada para baja visión
Os presentamos unas gafas electrónicas de realidad aumentada para baja visión de la compañía inglesa OxSight, que están principalmente indicadas para patologías en las que el campo visual periférico se encuentra afectado y se mantiene cierto grado de visión central, aunque también se pueden emplear en otras enfermedades que causan baja visión. Su Función principal es la de mejorar y potenciar la visión residual del usuario, aplicando una innovadora y peculiar tecnología de interpretación de imágenes que mejora factores como el contraste, la visión con mucha o poca luz, el campo visual, la lectura de todo tipo de textos o carteles… en definitiva, asistir a las personas con baja visión en las distintas actividades de la vida diaria.
Continuar leyendo “OxSight Prism, smartglasses de realidad aumentada para baja visión”
Aprobada la creación de un grupo de trabajo de smartglasses para baja visión en el marco del I Congreso Nacional Retina Murcia
La Asociación de Afectados de Retina de la Región de Murcia (Asociación Retina Murcia RETIMUR) ha celebrado los días 5 y 6 de este mes de octubre su I Congreso Nacional. El evento se ha llevado a cabo en el Salón de Actos del Hospital Morales Meseguer, en Murcia, y entre la multitud de ponencias y debates llevados a cabo durante el congreso, se ha presentado y aprobado la propuesta de la creación de un grupo de trabajo cuyo objetivo es el de analizar y estudiar la actual oferta de smartglasses para baja visión disponibles en el mercado, de forma que tanto los posibles usuarios de estos dispositivos como los profesionales de la baja visión puedan tener una completa, útil e imparcial guía/asesoramiento a la hora de adquirir y prescribir estas novedosas ayudas visuales electrónicas.
B.my.jet, revolucionaria y económica impresora multifunción que imprime Braille y gráficos en relieve
El Centro húngaro de Investigación de Europa Central (CERC), en colaboración con la compañía especialista en impresión digital con sede en Hungría, Alchemie Technology, y la firma de ingeniería británica de alto rendimiento KWSP y, han desarrollado un asequible dispositivo multifuncional que gracias a una novedosa tecnología de cabezales de impresión permite imprimir en relieve en cualquier hoja de papel. El dispositivo, llamado b.my.jet, tiene las funciones de impresión en relieve, fotocopiado y escaneado, y ya está en la etapa 2 de su desarrollo, por lo que se prevé que su comercialización está relativamente próxima.
Orbit Reader 20, ya está disponible el esperado y asequible anotador con teclado estilo Perkins y línea Braille patrocinado por la TBG
Os presentamos un revolucionario, asequible y portátil anotador Braille con teclado estilo Perkins y una línea Braille de 20 celdas dinámicas que se ha desarrollado gracias a la unión de la TBG (Transforming Braille Group) y Orbit Research. Un dispositivo que levantó muchas expectativas cuando se presentó hace algo más de dos años, pero que hasta este verano del 2018 no se ha empezado a comercializar a un precio realmente interesante, 449$. En efecto. Habéis leído bien. Orbit Reader 20 se ha desarrollado con el objetivo de conseguir un producto económico, compacto y sencillo, pero con una funcionalidad y conectividad más que satisfactorias que permitan acceder a la educación y a la información a todas aquellas personas que no se pueden permitir el alto coste de las líneas Braille tradicionales.
Braille Me, revolucionario y económico anotador con teclado estilo Perkins y línea Braille
De entre todos los posibles dispositivos que nuestro colectivo de personas ciegas y con baja visión ansía tener con ganas, sin duda uno de ellos podría ser el de un asequible y portátil anotador Braille que incorporase teclado estilo Perkins y una línea de celdas Braille que permitiese tomar apuntes, poder editarlos, leer libros, documentos e incluso servir de línea Braille para manejar nuestros smartphones u ordenadores. Y cuando digo “asequible”, me refiero a algo que lo sea realmente, es decir, con un precio alrededor de unos 500$ en países desarrollados y unos 400$ en países subdesarrollados (esta diferencia se debe a la política de precios del fabricante de este dispositivo). ¿A que suena bien y os parece interesante? Pues bien, a continuación os vamos a presentar un anotador Braille con teclado estilo Perkins y una línea Braille de 20 celdas dinámicas de la compañía india Innovision, que se distribuye en multitud de países (de momento aún no tiene distribuidor oficial en España, pero ya ha llegado a Francia y Reino Unido).
Retiplus 2.0, presentación y análisis del sistema de realidad aumentada para baja visión de la compañía PLUSINDES que emplea las smartglasses Epson Moverio BT-350

A partir de hoy, día 2 de julio del 2018, y tras un curso de certificación realizado este pasado fin de semana por la compañía española PLUSINDES, un selecto grupo de 10 centros ópticos de España y del extranjero ya pueden mostrar, prescribir y vender la versión definitiva del esperado sistema de realidad aumentada para baja visión Retiplus. Así es. Parecía que nunca iba a llegar, pero finalmente Retiplus ya está aquí, entre nosotros, preparado para demostrar todo su potencial a la hora de optimizar la visión residual y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren patologías que causan baja visión.